SINDICATO DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES
DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL
(SUTIEMS)
"La iniciativa de Ley del IEMS
pretende extinguir al Instituto de Educación Media Superior del
Distrito Federal, a su Sindicato Titular y al Contrato Colectivo de
Trabajo vigente"
A todos los trabajadores al servicio
del IEMS-DF
A las organizaciones sociales,
políticas, sindicales,
campesinas, estudiantiles, culturales,
indígenas,
populares y de derechos humanos
A los medios de comunicación
A los diputados de la VI Legislatura de
la ALDF
P R E S E N T E S :
"Hasta el hombre común piensa que
sería más sencillo
ahorrar las riquezas destinadas a la
destrucción,
con lo cual se ahorrarían también las
destinadas a la reconstrucción."
Giovanni Papini
"No me importa que me escuchen las
autoridades de Educación.
Jóvenes maestros y maestras: sálganse
del programa y den un poco de
lección de humanidad. En el mundo de
los fariseos no queremos que los
fariseos sigan siendo respetados por
los jóvenes."
Juan José Arreola
El jueves 3 de abril de 2014, la
diputada Yuriri Ayala Zúñiga, Presidente de la Comisión de
Educación de la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal (ALDF), presentó una Iniciativa con Proyecto de
Decreto por el que se crea la Ley del Instituto de Educación Media
Superior del Distrito Federal (IEMSDF) con el supuesto objetivo de
brindar autonomía presupuestal y descentralizar al Instituto (ver
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n3346985.htm y http://www.aldf.gob.mx/comsoc-impulsan-ley-instituto-educacion-media-superior-df--17373.html).
A pesar de que en la
exposición de motivos de la Iniciativa con Proyecto de Decreto por
el que se crea la Ley del Instituto de Educación Media Superior del
Distrito Federal (IEMSDF) se señala que "...el IEMS está
sometido a un constante requerimiento de actualización para poder
cumplir con su función social de impartir educación media superior
atendiendo a criterios académicos básicos y a las necesidades de la
sociedad en la cual desarrolla su cometido...", dicha
actualización no se nota en ninguna parte de los planteamientos del
proyecto de decreto, toda vez que retoma y mantiene la política de
ingreso de los estudiantes mediante sorteo y evaluación de los
conocimientos por lo menos mientras "...se diagnóstica
íntegramente su funcionamiento para contar con elementos de juicio
con base en los cuales fundamentar la toma de decisiones para los
requerimientos de la realidad actual...".
De manera contradictoria,
también se afirma que "...la motivación primordial para la
expedición del instrumento normativo que se fundamenta es fortalecer
el marco jurídico y reglamentario del Instituto, con miras a su
consolidación como opción educativa en el nivel medio superior...",
mientras que el articulado del proyecto de decreto, retoma casi
textualmente (salvo pequeñas omisiones o agregados mínimos) lo ya
establecido en el Decreto de Creación del IEMSDF del 30 de Marzo del
2000 así como en el Estatuto Orgánico publicado el 23 de Marzo de
2005.
Por tanto, si la intención
es actualizar y la motivación es consolidar mediante un marco
normativo, esta Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se crea
la Ley del Instituto de Educación Media Superior del Distrito
Federal (IEMSDF) queda a deber y deja mucho que desear en cuanto a
los propios argumentos utilizados para justificar su presentación
ante la ALDF para su discusión y eventual aprobación.
Lo que sí salta a la vista
son las pocas diferencias entre esta iniciativa y el marco normativo
actual con el que ya cuenta el IEMSDF (Decreto de Creación,
Estatutos Orgánico y Académico) que son evidentemente la verdadera
motivación de quienes la proponen y que las encontraremos
básicamente en los artículos 32, 33 y 35:
"ARTÍCULO 32.- Para
garantizar un adecuado desarrollo cualitativo y cuantitativo del
Sistema de Bachillerato del Gobierno del Distrito Federal, y conforme
a lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley de Educación local, la
Asamblea Legislativa asignará anualmente al Instituto, como mínimo
para su presupuesto de operación, 2 salarios mínimos generales
anuales vigentes enel Distrito Federal por cada estudiante con
dedicación ordinaria y sus equivalentes. Se entiende por estudiante
con dedicación ordinaria al inscrito en la totalidad de cursos
correspondientes al plan de estudios en cada periodo. Para tal fin,
esta asignación se considerará como programa prioritario para
propósitos presupuestales y el monto del financiamiento nunca será
inferior al presupuesto del año previo.
ARTÍCULO 33.- Las
relaciones de trabajo entre el Instituto y su personal académico y
administrativo se regirán por lo dispuesto en la Ley Reglamentaria
del Apartado B del artículo 123 Constitucional.
El Instituto promoverá la
instrumentación del Servicio Profesional de Carrera en los servicios
técnicos y administrativos del organismo, de conformidad con la
legislación local aplicable y de acuerdo con la disponibilidad de
recursos de la institución.
ARTÍCULO 35.- La planta
docente del Instituto estará constituida por académicos de tiempo
completo. La incorporación, promoción, reconocimiento y permanencia
del personal académico, incluido el personal técnico docente,
deberá sujetarse a lo dispuesto en la Ley General del Servicio
Profesional Docente, cuyas disposiciones al respecto serán parte del
Estatuto Orgánico del Instituto."
Es decir, que con el artículo
32 se pretende continuar asfixiando presupuestalmente al IEMSDF y
prolongar el abandono iniciado en el sexenio de Marcelo Ebrard
Casaubón pero ahora en términos de Ley al condicionar el
presupuesto a la matrícula estudiantil activa dentro del Instituto,
dejándo de lado la problemática que comparte con los diversos
sistemas de bachillerato nacional en cuanto a la deserción y rezago.
Visión tecnocrática y empresarial a más no poder. Con esto se
entierra el espíritu del Modelo Educativo de flexibilidad y trabajo
personal humanista para con cada uno de los jóvenes que ingresan a
estudiar a las preparatorias del gobierno del Distrito Federal. Ahora
se verán como números que representarán un presupuesto mayor o
menor para el IEMSDF.
Si a este problema se agregan
las políticas implementadas por buena parte de los Subdirectores de
Coordinación de Plantel que se encargaron de violar las Reglas
Generales de Control Escolar implementando reglas a parte en el
armado de los grupos e inscripciones en el actual semestre 2013-2014
B, provocando una fuerte disminución de la matrícula estudiantil,
encontraremos que una vez más, el diagnóstico que hace Yuriri Ayala
Zúñiga no contempla que la mala administración por parte de las
autoridades del IEMSDF es un factor fundamental que golpea
directamente a los estudiantes y que en su Iniciativa no hay nada que
pueda ayudar al respecto.
Por otro lado, el artículo
33 elimina de facto, de la manera más grosera y prepotente los
derechos laborales adquiridos por los trabajadores del IEMSDF. Al
hacer referencia a que las relaciones laborales se regirán por el
apartado B de la Ley Federal del Trabajo (LFT), elimina el Contrato
Colectivo de Trabajo (CCT) vigente, a su Sindicato Titular y todas
las conquistas laborales ganadas con base en la lucha de sus
trabajadores.
Estas verdaderas motivaciones
se coronan con la implementación de la mal llamada Reforma Educativa
a través del artículo 35 en donde, ya sin CCT ni Sindicato de por
medio, se establece que el ingreso, promoción y permanencia de los
docentes se ajustará a lo que señale la Ley General de Servicio
Profesional Docente cuya aplicación estará a cargo del Instituto
Nacional para la Evaluación de la Eduación (INEE).
No nos sorprende que con
esta Ley se quiera armonizar al IEMSDF con las reformas al artículo
3ro. constitucional que el Gobierno Federal ha enfocado para destruir
los derechos laborales del magisterio nacional y para culpar del
estado en que se encuentra el país en materia educativa a los
docentes. Es claro que Miguel Ángel Mancera Espinosa está ya más
que armonizado con Enrique Peña Nieto y que su supuesto gobierno de
"izquierda" está siguiendo la misma política laboral y
educativa que el Gobierno Federal: el culpable de todo lo mal que
está el IEMSDF es el SUTIEMS y los trabajadores.
El hecho de que tanto Marcelo
Ebrard como Miguel Ángel Mancera hayan nombrado Directores Generales
del IEMSDF que no cumplían el perfil marcado en el Estatuto Orgánico
(contar con grado de licenciatura) como lo han sido Juventino
Rodríguez Ramos y Freyja Doride Puebla López como pagos políticos;
que ambos Directores Generales, junto con José de Jesús Bazán
Levy, hayan solapado una mafia de coordinadores y directores de área
que han creado grupos de privilegiados con favores y prestaciones por
encima del CCT pero a cambio de mantener sus pequeños cotos de
poder; que se haya abandonado presupuestalmente al Instituto
permitiendo su deterioro y su nulo crecimiento tanto en
infraestructura como en recursos humanos para cumplir con su función
educativa; que se haya vuelto un botín político donde continuamente
se retienen salarios, existen aviadores, asesores que no están
dentro de la estructura del IEMSDF como Hugo Enrique Ramírez Ramírez
(asesor de Freyja Doride Puebla López) cuyo cargo se ignora; la
opacidad en cuanto a la información de las plazas de base (cantidad
y número de plaza), etc. Todo ello, no se ve en ninguna parte del
análisis, de la exposición de motivos ni en el articulado de esta
Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se crea la Ley del
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMSDF).
Por tanto, advertimos a la
diputada Yuriri Ayala Zúñiga que no permitiremos que mutilen los
derechos adquiridos por los trabajadores del IEMSDF y que no caeremos
en la trampa de simular una mejora normativa para el Institituto que
sólo es un refrito de la normatividad que ya existe cuyas verdaderas
motivaciones son golpear a los trabajadores y al Sindicato. Al
contrario, hacemos un llamado a la comunidad del Instituto para que
se presenten propuestas serias que lo consoliden académicamente
mediante una Ley que lo dote de autonomía y certeza jurídica pero
no a costa de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo ni de retomar la
mentira de culpar de todos los males a los trabajadores de la
educación.
Advertimos que el próximo
martes 8 de abril estaremos presentes en la ALDF para exigir que se
retire esta propuesta lesiva para el IEMSDF y que no dudaremos en
tomar todo tipo de acciones para evitar que se consume este atropello
en contra de los trabajadores del Instituto.
¡NO A LA INICIATIVA DE LEY QUE
PRETENDE ACABAR CON EL IEMSDF!
¡RESPETO AL DERECHO A LA CONTRATACIÓN
COLECTIVA A LA QUE TENEMOS DERECHO LOS TRABAJADORES DEL APARTADO A DE
LA LFT!
¡NO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA
EDUCATIVA EN EL DISTRITO FEDERAL!
¡Por educación y trabajo dignos!
Miguel Ángel Hernández Vázquez
Secretario General del
Sindicato de la Unión de Trabajadores
del
Instituto de Educación Media Superior
del Distrito Federal
(SUTIEMS)
México, D.F., a 5 de Abril de 2014
0 comentarios:
Publicar un comentario