SUTIEMS rumbo a la revisión contractual y salarial IV:
El riesgo de la huelga ante la falta de propuestas de solución.
Se
agota el tiempo: el pasado 04 de junio la Asamblea General del
Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación
Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS) decidió prorrogar el
estallamiento de huelga en el IEMS al próximo 11 de junio. La última
oferta de aumento salarial del Instituto es de 3.9% de aumento
directo al salario, 2.2% a prestaciones y 3.0% de apoyo alimentario a
los trabajadores administrativos. Este ofrecimiento aún es
insuficiente, considerando que en 2018 la inflación fue de 4.8% y
que el compromiso anunciado el pasado 1 de mayo por la Jefa de
Gobierno, Claudia Sheinbaum, fue el de elevar los salarios durante su
administración, por arriba de la inflación para los trabajadores de
la CDMX.
La
dignificación de la labor docente no sólo responde a la oferta
salarial, pues el SUTIEMS mantiene una agenda de demandas para la
mejora de las condiciones laborales y de estudio. Para las bases del
SUTIEMS es ofensivo que se refuerce la conducta autoritaria de varios
coordinadores de plantel cuando, en el marco de una revisión
salarial y contractual, el Instituto decide invertir presupuesto en
burocracia inútil en torno a ellos: se han ubicado nuevos puestos de
confianza en las preparatorias, todos ellos con sueldos de alrededor
de 15 mil pesos, pero sin un perfil ni funciones definidas y con la
consigna de fiscalizar a la comunidad. Ya se han dado reportes de
hostigamiento a estudiantes y trabajadores y desplazamiento de
funciones y espacios de trabajo por parte de este personal; incluso
se les ha encomendado la administración de bibliotecas y
laboratorios de los planteles sin que cuenten con la formación
profesional para ello, lo cual no sólo implica interferir en las
funciones de trabajadores de base, sino que es una irresponsabilidad
institucional sobre la organización y atención formal de estos
espacios y un riesgo latente para nuestra comunidad por el manejo de
equipos y reactivos peligrosos.
Al
respecto, la propuesta del SUTIEMS va de la mano con la necesidad
urgente de nuevas plazas para los planteles ya existentes:
desaparecer estos puestos de confianza para reasignar el presupuesto
a la creación de plazas de base académicas y administrativas
necesarias, pues prácticamente las preparatorias funcionan con
personal de base de los 16 planteles originales aunque el número de
planteles y la matrícula ha crecido. Esta propuesta es coincidente
con la política anunciada por la Jefa de Gobierno de la CDMX, sobre
la disminución de la burocracia administrativa con miras a que el
recurso público se utilice para mejoras en el servicio,
infraestructura y los derechos sociales. Lo que pedimos es
congruencia y atención a la necesidad de plazas de las dos
modalidades que actualmente funcionan en este bachillerato: escolar y
semiescolar.
En
este sentido, una de las peticiones fundamentales del SUTIEMS es la
ejecución del laudo del expediente E6, para instalar en lo inmediato
las mesas de basificación de los docentes de semiescolar, DTI de
lengua y cultura náhuatl, así como de los trabajadores de
intendencia. Es una demanda impostergable que impacta directamente en
la mejora de las condiciones laborales de los compañeros de estos
sectores, que semestre con semestre viven en la incertidumbre de su
contratación, trabajando en condiciones precarias desde hace años.
En el pasado se ha hecho uso de argucias legaloides para evitar su
ejecución, y al parecer esta falta de voluntad caracteriza también
a esta administración. ¿Dónde queda, entonces, la preocupación
por los derechos laborales de los trabajadores de esta ciudad?
Aunado
a ello, hemos denunciado sistemáticamente la falta de materiales,
recursos y muebles para los laboratorios de ciencias, laboratorios de
cómputo, de bibliotecas, áreas de música y artes, todos ellos
propios de una institución educativa. Cabe destacar que son cuatro
planteles que se mantienen sin equipamiento alguno: Venustiano
Carranza con 10 años sin laboratorios, biblioteca ni talleres de
artes plásticas y música; Iztapalapa 4, Iztapalapa 3 y Álvaro
Obregón II se encuentran en condiciones similares, sin mencionar la
falta de personal docente y administrativo. El plantel Iztapalapa 4
continúa con la construcción incompleta, debiendo realizar algunas
de sus actividades en aulas de lámina y pisos de tierra. Sobre estos
temas, las autoridades actuales no han actuado ni han manifestado a
este sindicato compromiso alguno.
Parte
de los temas puestos sobre la mesa en el marco de esta revisión
contractual y salarial, es la operación del Año sabático, derecho
adquirido y plasmado en nuestro Contrato Colectivo de Trabajo que se
ha concretado, por lo que, de facto, en 20 años de servicio
académico la plantilla docente no ha podido gozar de este derecho.
Se ha presentado por parte de nuestro sindicato, un reglamento de
operación de año sabático que incluye la asignación de
presupuesto para cubrir estos espacios, así como diversos
planteamientos para agilizar su operación: el Instituto debe retomar
estos trabajos y plantear una mejor propuesta en aras de aportar a
las condiciones de la formación docente y paliar el rezago alarmante
que se tiene en este aspecto.
Estos
son algunos de los puntos del pliego petitorio del SUTIEMS que, ni la
dirección institucional ni el gobierno de la ciudad, han atendido de
forma sustantiva, por lo que de no haber una propuesta sustantiva por
parte de la autoridad, la huelga en el IEMS, cuyo modelo educativo
fuera impulsado por el Lic. Andrés Manuel López Obrador hace 19
años, sería la primera para el actual gobierno de la CDMX al
estallar el próximo 11 de junio.
¡Por
educación y trabajo dignos!
COMITÉ
EJECUTIVO Y CONSEJO GENERAL DE REPRESENTANTES
DEL
SINDICATO DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL
SUTIEMS
Ciudad
de México, 08 de junio de 2019
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.